Comedia en cinco actos de Andrea Calmo (1510-1571), publicada en 1551, pero escrita quizás antes de 1540. Es una de las comedias más animadas del siglo XIV, basada probablemente en dos cuentos del Decamerón (III, 6 y IX, 5). Polidario está enamorado de Clinia, esposa del abogado Melindo, y éste ama a Pánfila, hermana de Polidario. Ayudan a Polidario su sirviente Saltuzza, y Rosina, sirvienta de Clinia, que consigue concertar una cita nocturna entre su señora y el enamorado: Polidario irá vestido con las ropas del parásito Lecardo, que frecuenta la casa del abogado. Por su parte, Melindo, de acuerdo también con Saltuzza, irá la misma noche a ver a su amada Pánfila. Pero un criado le avisa de que Lecardo se entiende con Rosina y derrocha todos sus haberes; y he ahí que el abogado espera al parásito y cuando llega Polidario con los vestidos de aquél recibe una gran paliza.
Pero Saltuzza revela a Polidario la cita de Melindo con Pánfila: el apaleamiento va a ser pagado con una burla. Polidario, por fin, se pone de acuerdo con Clinia, que substituye a Pánfila, y Melindo, en cuanto llega contento de abrazar a su amor, recibe de su esposa una solemne reprimenda. No son más que los viejos temas de la novelística, que este comediógrafo-actor sabe evocar y representar con auténtico sentido teatral. Los personajes viven dentro del único motivo de un abrazo elemental y deleitable en el que, como único elemento cómico, tan sólo hay el plan fallado, el ardor helado de golpe. Es un motivo típico de aquel teatro italiano que, ya con la experiencia de los esquemas clásicos, prefiere acercarse más libremente a la novelística y pasará a definirse en la «comedia profesional del arte», pero tratado por Calmo autor-actor con instintiva felicidad.
U. Dettore