[Les bourgeoises de qualité]. Comedia en tres actos de Florent-Carton Dancourt (1661- 1725), representada, con el título La fiesta del pueblo [La jete du village] en 1700 y con el título indicado, en 1724. Es una aguda sátira de la burguesía de provincias y la trama es casi inexistente. Un conde arruinado, enamorado de Angélica, y sobrino de la madura viuda de un canciller de los tribunales, piensa que es conveniente dirigir sus atenciones a la rica tía que, obsesionada por ser condesa, no dudaría en casarse con él. Angélica, despechada, estaría dispuesta a unirse con el procurador Naquart si éste no arreglase las cosas casándose él con la viuda, que también será condesa, pues Naquart se ha hecho propietario de los bienes del conde. Éste se casará con Angélica y será heredero de los bienes de Naquart y de la ex-cancillera. Este asunto sirve de pre-texto a Dancourt para presentarnos cuatro tipos de buenas burguesas enfatuadas de nobleza y dispuestas a todo por adquirir un título: la señora Carmín, comerciante, impulsará a su marido, semianalfabeto, a comprar el título de presidente del tribunal; la señora Blandineau, cuñada de la viuda, no parará hasta que su marido adquiera una baronía; la mujer del juez municipal mirará con desesperada envidia la ascensión de sus amigas. Los cuatro caracteres tienden a repetirse siguiendo una línea caricaturesca, pero el juego de conjunto es vivo e históricamente interesante la pintura de una sociedad de transición en la cual, dice el conde, «los negociantes compran nuestras tierras, usurpan nuestros títulos y nuestros nombres; ¿por qué ha de extrañar que nosotros hagamos su oficio para poder un día volver a nuestras casas y a nuestros cargos?».
U. Déttore