[L´esprit de contradiction]. Comedia en un acto de (1654- 1724), representada en 1700. El espíritu de contradicción está encarnado en madame Oronte, figura de farsa que hace y exige siempre exactamente lo contrario de lo que los demás quieren o ella supone que desean. Cuando se trata de encontrar un marido para su hija Angélica y de escoger entre dos pretendientes, Valerio y Thibaurois, madame Oronte, sabiendo que su marido y la muchacha prefieren a Valerio, sostiene decididamente la causa del otro.
Sin embargo, Valerio se sirve de una estratagema; le hace saber que monsieur Oronte y Angélica simularon dirigir hacia él sus preferencias precisamente porque, conociendo su carácter, esperaban que el elegido fuera el otro; y madame Oronte cambia inmediatamente de parecer, hace casar a Angélica con Valerio y solamente cuando ya no hay remedio se entera de la verdad, quedando así castigada y burlada. U. Dèttore
* Inspirada en parte en la de Dufresny es la comedia en cinco actos de Cario Goldoni (1707-1793) Espíritu de contradicción [Spirito di contradizione], representada en 1758. Goldoni supera la fórmula estática del modelo, ampliando el argumento y aumentando el número de los personajes. También aquí encontramos a una Dorotea que, por sus continuas contradicciones, amenaza con echar a perder la boda entre su cuñada Camila y Roberto.
Quien salva la situación es el conde Alejandro que, simulando que apoya ardientemente los caprichos de Dorotea, consigue domar con astucia a la peligrosa mujer, de manera que la proyectada boda llega a celebrarse. Algo monótona en la acción y confiada demasiado a los resortes de la protagonista, a menudo tan sólo exteriores, la comedia es, sin embargo, una de las más características de Goldoni por ese sentido de verdad humana que anima a un personaje que nació como mera extravagancia. Alberto Nota imitó en parte el modelo goldoniano en su Mujer inquieta [Donna irrequieta] (1834).
U. Dèttore