[Le distrait]. Comedia en cinco actos y en verso representada en 1697. Es una de las más importantes de este autor que, tratando sobre todo de hacer reír, se aproxima algunas veces, como en este caso, a la comedia de caracteres. La señora Grognac quisiera casar a su hija Isabel con el distraído Leandro (v.), que ama a Clarice y es correspondido por ella. Isabel a su vez ama al Caballero, hermano de Clarice y protegido por el tío Valerio. Esta situación se complica diversamente por las distracciones de Leandro que, hablando de amor a Clarice, la llama Isabel, suscitando sus celos y, creyendo dirigirse a su servidor Carlitos, revela a Isabel su amor por Clarice.
También por distracción da al mismo tiempo una cita a Isabel y a Clarice provocando nuevos e injustificados celos. Finalmente el tío del Caballero, Valerio, hace saber a la señora Grognac que Leandro ha sido desheredado y la señora, que se preocupaba sobre todo por su interés, deja de oponerse al matrimonio de Isabel y el Caballero. Cuando el acto ha terminado, Valerio confiesa haber inventado la historia de la herencia desvanecida para que el Caballero, su sobrino, pudiera casarse con su amada, y concede a Leandro la mano de su sobrina Clarice.
Este Distraído no es una perfecta comedia de caracteres, porque las características del protagonista no ocasionan, sino que sólo perturban el enredo, que hubiera podido del mismo modo subsistir si Leandro no hubiese sido distraído. Falta, pues, la necesidad y, en consecuencia, el dramatismo del carácter. Pero la pintura de la sociedad francesa de fines del XVII está llena de viveza y el tipo de Leandro presenta una comicidad sencilla, aunque externa, que le coloca en primer plano entre los personajes teatrales. Es conocida su derivación del tipo de Menalcas, el «distraído» en los Caracteres (v.) de La Bruyére.
U. Déttore