[Le chandelier]. Comedia en tres actos de Alfred de Musset (1810-1857), publicada en 1835 y estrenada el 10 de agosto de 1848. La hermosa Jacqueline se entiende con Clavaroche, capitán de dragones; como el marido, notario, sospecha, piensan en encontrar un «candelero» que atraiga las sospechas. Un joven del estudio del notario, Fortunio, casi un niño, y admirador silencioso de Jacqueline, sirve perfectamente para el caso. En la mesa, con los esposos y Clavaroche, hace tan bien su papel, canta tan bien su canción, que Clavaroche no está del todo tranquilo. El jovencito declara a la dama su amor y la conmueve; luego, escondido, la oye hablar con el capitán y comprende el papel que le hacen representar. Vuelto el marido a sus sospechas y recelos, llaman de nuevo a Fortunio a parar el golpe; él acude y revela a la mujer que lo sabe todo, y conoce el peligro, que desafía alegre por amor hacia ella. La mujer queda vencida y como el notario ha vuelto a calmarse, van todos a la mesa con el capitán. Éste está molesto con la presencia de Fortunio y amenaza a la mujer con marcharse si el muchacho se queda; pero este es precisamente el deseo de ella. Comedia ágil, tierna y sencilla, fragante de juventud por la figura del adolescente enamorado y por la deliciosa canción que está en su centro: una de las obras más lozanas y juveniles del autor.
V. Lugli.
* R. de Flers y G. A. De Caillavet extrajeron de la comedia una ópera, Fortunio, puesta la música por André Messager (1853- 1929) y representada en París en 1907.