[Lelio bandito]. Tragicomedia en cinco actos de Giovambattista Andreini (1578-1654), editada en 1620, pero probablemente representada antes, como muchas otras obras de este comediógrafo. Lelio (v.) es aquí una especie de Robin Hood (v.) de la «commedia dell’arte» y, al mismo tiempo, un eco del Ghin di Tacco (v.) de Boccaccio. Gentilhombre florentino del partido güelfo, una hermana suya fue raptada por el gibelino Orazio y él, sediento de venganza, se lanzó al monte capitaneando una banda de proscritos. Es una banda en el fondo alegre y de buen carácter, entre los cuales figura incluso un Pedante que habla latín; no hacen daño a nadie y viven en perfecta fraternidad. Un día llevan ante Lelio a un caballero herido que resulta ser Doralice, la novia del generoso bandido, la cual le presenta a la hermana robada, Florinda, que, abandonada por su raptor, vive en casa de un carbonero con el nombre de Marinella. También va a parar allí el propio Orazio, arrepentido y dispuesto a todas las expiaciones; pero Florinda le perdona, porque todavía le ama, y Lelio consiente en su boda; después de otras peripecias, es levantada la condena que pesa sobre él, y puede volver a su vida anterior y recobrar su antiguo nombre de Teosenio. Inspirado en el teatro español y en su gusto por lo novelesco, El bandido Lelio parece anticipar el espíritu de Walter Scott.
U. Déttore