[Apología degli accademici di Banchi di Roma contro M. Lodovico Castelvetro], Obra de Annibal Caro (1507-1566), impresa en 1558. Desde el punto de vista histórico es el ejemplo más ilustre de las innumerables y características disputas literarias del siglo XVI. La ocasión de la controversia fueron las censuras de Lodovico Castelvetro a una fría y alambicada canción de Caro en honor de la Casa francesa de los Valois: «Venite al l’ombra de’ gran gigli d’oro». La Apología, que se finge con burlesca invención, dictada por el bedel y otros personajes menudos de la Academia, rechaza punto por punto aquellas críticas, y concluye con el relato de un sueño alegórico en que Castelvetro es presentado en caricatura grotesca como tipo del erudito pedante y presuntuoso. Hoy la substancia y crítica de aquella polémica parecen fútiles: en cambio son notables las opiniones amplias y eclécticas de Caro acerca de la cuestión entonces tan discutida de la lengua italiana. Su tono extremadamente venenoso y ciertas calumniosas insinuaciones, confieren casi a su Apología carácter de libelo difamatorio; pero la prosa de límpida vena, con su acusado ritmo agresivo, descuella por su inspiración vivaz y soltura sintáctica, entre las prosas de su época, y las elegantísimas invectivas rimadas del Mattaccihi (serie de sonetos con el estrambote intercalado en el texto) han quedado en su género como modelo de juguetón virtuosismo métrico.
A. Saechi