La Ceituníada, Mcrtich Bescigdaschlian

[Zeytunzi Aghcik]. Poema épico armenio de Mcrtich Bescigdaschlian (1829-1866). Con este canto guerrero claramente inspirado en los motivos de la poesía del Resurgimiento italiano, Bescig­daschlian ha querido lograr dos fines: in­yectar en la nueva literatura armenia un género épico libre de clasicismo redundan­te, del que el típico ejemplo es Hayk el héroe (v.) de Bagratuni, y despertar la con­ciencia nacional de sus compatriotas, tratan­do de sacudir con elementos sentimentales la sensibilidad que debía responder a la lla­mada. En la Ceituníada, Bescigdaschlian canta la sublevación de un pequeño núcleo de montañeses armenios de Ceytun, un po­blado arracimado junto a las rocas, que des­de milenios ha regado con su sangre el te­rritorio nacional contra la opresión turca. La principal figura es una muchacha, sím­bolo de la conciencia renaciente de la na­ción, que, en un momento crucial de la vida de los que ama, agarra el fusil y com­bate junto a ellos para darles ejemplo y alentarles. Hay en este poema tal claridad y tan íntimo candor que superan al Roman­ticismo del que, sin embargo, toma los mo­tivos: el sentimiento no se trastorna por el completo desorden, todo impulso y rápidas decaídas, propio de la espiritualidad ro­mántica, sino que corre en cristalina vena en lo íntimo de la naturaleza con simplicísima sencillez. Ágilmente Bescigdaschlian pasa de las actitudes elegiacas a las épico- simbólicas y a las contemplativas; cuando a veces aflora el sentimiento irredentista, lleva una nota de amargura, pero nunca esta nota se convierte en pesimismo, pues está supe­rada por una concepción heroica y guerrera de la vida, derivada del carácter popular de la nación.

A. Piloian