El Fuego. Diario de una escuadra, Henri Barbusse

[Le feu Journal d’une escouade]. Escrito en 1916, este libro de Henri Barbusse (1873- 1935) se impuso en seguida como el primer libro de guerra franca y crudamente «mo­derno»; obtuvo el premio Goncourt y dió gran popularidad al autor del Infierno (v.). Se trata de un libro de guerra, pensado y escrito según los principios más rigurosos del «naturalismo»; un libro en el que la desesperada lucha que ensangrentaba a Eu­ropa desde hacía más de dos años está pre­sentada bajo una luz particularmente cru­da, sin sombra de retórica. El libro está escrito en primera persona; es el descui­dado relato de un humilde soldado de infantería, el cual, sin embargo, no se pre­senta como protagonista; el verdadero pro­tagonista es «l’escouade», la escuadra de la que forma parte, a las órdenes del capitán Bertrand. Monótonos días de trinchera, en­tre fango y suciedad, bajo la lluvia, terri­bles noches de bombardeo, afanosos des­cansos en la retaguardia, avances, angustio­sos reconocimientos en la obscuridad, fe­briles asaltos entre el humo que cubre la tierra revuelta por una pesadilla tenebrosa, desgarrada por las explosiones…

Una mo­nótona sucesión de acontecimientos que, por su misma frecuencia, pierden toda gran­diosidad, interrumpida por extraños y ca­racterísticos episodios (las botas robadas al cadáver, el sueño del combatiente, las dos misas de campaña celebradas al mismo tiempo en los dos campos adversarios): tal es el tema del libro. En este infierno vive y sufre una humanidad doliente y sacrifi­cada, reducida a piadosas manifestaciones sentimentales primitivas por completo. Todo esto en un pintoresco lenguaje que preten­de reproducir con un sentido artístico la jerga de las trincheras; una mescolanza de compases brutales y geniales, de vulgaridad alternada con delicadas notas sentimentales en las que el viejo poeta crepuscular pa­rece tomarse la revancha. Interesante do­cumento humano, cuya elocuencia se eleva a veces a verdadero arte, el libro inauguró en cierto modo todo un género literario, destinado a tener en sus extremos las de­sesperadas crónicas de Remarque.

M. Bonfantini