[La Centaura]. Es una de las complicadas comedias que el autor cómico Giovan Battista Andreini (1578-1654) compuso y dejó escritas definiendo en afortunado diálogo las costumbres escénicas del teatro de arte. Compónese de tres actos, y fue publicada en el año 1622 con el subtítulo «Asunto dividido en Comedia, Pastoral y Tragedia». El tema es de los más embrollados de este complicado comediógrafo. Lelio, que no quiere casarse con una joven a la que no ama, se finge loco, y lo mismo hace su amada Filenia. Pero Lelio es amado también por Lidia, hija del rey de los rodios, la cual es a su vez amada por Fidimarte. Éste va al manicomio donde está recluida la pareja, y acuerda con Lelio de prestarse mutua ayuda para conseguir ambos casarse con las jóvenes a las cuales aman. Escapan los cuatro en barca, y llegan a una isla. Allí, ante el desdén de Lidia, Fidimarte, en un arrebato de furor, intenta herirla, pero en socorro de la doncella acude una centaura, su hermana, a quien su padre quiso hacer desaparecer a causa de su monstruosidad. Al fin Fidimarte y Lidia acaban por reconciliarse y casarse, al igual que Lelio y Filenia. Éste es el asunto de la comedia, en la cual se entremezclan magias, alegorías y muertes, en el más abigarrado colorido coreográfico. Esta obra, que tuvo gran éxito, es una típica muestra del teatro espectacular de aquel tiempo, en donde el mito y la bufonada se ligan estrechamente.
U. Déttore