[Latvju Dainas]. Como los cantos populares de todos los pueblos también las «dainas» letonas son de espíritu y formas diversas y pertenecen a épocas diferentes. Son característicos en algunas de ellas ciertos trozos netamente arcaicos, supervivencias evidentes de un mundo más antiguo. Se puede con ellas reconstruir una mitología báltica en la que domina un Dios Padre; y Perkons retumba con sus truenos sobre los altares erigidos al pie de las encinas seculares, y con mucha frecuencia aparece Laima, determinadora de los destinos humanos. Creencias primitivas sobre la vida y la muerte, se revelan en los antiguos cantos bautismales y fúnebres; las formas arcaicas del rapto y del rescate de la novia se reconocen en las canciones nupciales; el culto a la fecundidad, es evidente en el ciclo de las canciones de San Juan — fiesta del «Ligo» — en la que no sólo se exalta al dios Jánis vagando por los campos en la noche que la naturaleza entra en la fase de fructificación, sino que todo trozo de tierra sembrada, y todo animal en el establo, es objeto de votos especiales.
Ricas de espíritu y fantasía son las poesías narrativas sobre motivos de animales y fábulas en las que no faltan elementos dramáticos y formas dialogadas. Pero la mayor parte de las «dainas» ha sido compuesta por mujeres y son de carácter predominantemente lírico: lírica privada de pasiones ardientes, pero empapada de un ideal ético y de una sensibilidad que se funde con la naturaleza y que a todo pequeño ser de la creación, lo envuelve en una cálida simpatía humana. «¡Oh, Dios, abedul de los pantanos, qué dura vida es la tuya! Eres el último en brotar, eres el primero en amarillear», dice una «daina». Esta compasión por los sufrimientos ajenos, se extiende desde los huérfanos y los débiles maltratados por la suerte, hasta los animales que no saben defenderse y por fin hasta la minúscula brizna de hierba que las vacas pisotean en el prado. La importancia de las «dainas» para la civilización letona es muy grande y sus formas y modos han sido utilizados por los poetas modernos. La mayor colección de «dainas» comprende 218.000 textos, reunidos por Kriyjanis Barons (1835-1923) y publicada en seis volúmenes entre 1894 y 1915, reeditada en ocho volúmenes en 1922. Una edición científica, con el título Dainas del pueblo letón [Latvju tantas Dainas], bajo la dirección de R. Klaustin, apareció en 12 volúmenes, entre 1928 y 1932. El archivo nacional de las tradiciones populares, fundado en 1924, posee 387.000 textos de «dainas».
M. Rasupe