La primera edición de esta obra fue publicada en 1853 por Manuel Milá y Fontanals (1818-1884) con el título de Observaciones sobre la poesía popular con muestras de romances catalanes inéditos (Obras Completas, VI). La primera parte, o propiamente las «Observaciones», se compone de un capítulo sobre la poesía popular en general y de sendos capítulos sobre las poesías populares latina, francesa, provenzal, castellana, catalana y catalana tradicional.
En la segunda parte, titulada «Romancerillo catalán o muestras de canciones tradicionales», se publican setenta piezas, distribuidas en los siguientes grupos: canciones romancescas, religiosas, históricas, de bandidos, de costumbres modernas, poesías líricas y danzas. En la primera parte, Milá expuso una doctrina muy nueva en su tiempo y de gran originalidad y, a pesar de que compartía muchas de las teorías románticas sobre poesía popular, no las aceptó a ciegas, sino que las sometió a su crítica lúcida e independiente. En esta primera edición del Romancerillo, veinte años antes de la publicación De la poesía heroico-popular castellana (v.), Milá hace ya la sorprendente afirmación de que el mayor número de romances primitivos españoles «versan sobre los ciclos épicos que antes dieron asunto a los cantares de gesta» (Obras Completas, VI, 5).
El claro sentido crítico de Milá se manifiesta también en sus serenos juicios sobre la poesía popular, fuera del ditirambo con que se la juzgaba y todavía es juzgada por algunos. Andando el tiempo, fueron en aumento los materiales de Milá sobre la canción popular. En 1883, treinta años después de la publicación de la primera edición, apareció la segunda, con el título de Romancerillo catalán. Canciones tradicionales, con textos o noticias extensas de quinientas ochenta y seis canciones, muchas de ellas con variantes. Al final se transcriben cuarenta y seis melodías. No llegó a publicarse un segundo volumen con observaciones, apéndices y notas. Había de contener, entre otros datos, los nombres de los colaboradores, de quienes cantaron las canciones, de las localidades donde se recogieron, correspondencia con canciones de otros países, y otras noticias de interés para los investigadores. Las notas autógrafas que Milá señaló en un ejemplar del Romancerillo, hoy en la Biblioteca de Cataluña, seguramente destinadas al segundo volumen, fueron publicadas por Francesc Pujol y Joan Puntí en Obra del Canconer Popular de Catalunya. Materials, I, fase. I (Barcelona, 1936).
Un prólogo inédito, incluido en el tomo VI de las Obras completas, debía ser destinado al segundo volumen del Romancerillo. Esta colección continúa siendo hoy la más copiosa entre las que contienen cantos populares catalanes, los cuales van distribuidos en las siguientes secciones: religiosos y legendarios, históricos y de bandidos, romancescos y de costumbres. Esta última sección es muy heterogénea, pues en ella figuran obras que hubieran debido agruparse bajo otros epígrafes.
P. Bohigas