Poema de Alfred de Musset (1810-1857), publicado en 1833. Rolla es un joven entregado a todos los vicios, un franco y decidido héroe del placer. Después de derrochar todos sus bienes en tres años de vida disipada, con las últimas monedas pasa una noche con María, muchacha de quince años, prostituida por su madre y todavía casi ingenua. Tras su último despertar, Rolla se siente extraordinariamente triste ante tal miseria; María le interroga, a lo que él responde que está arruinado y va a matarse.
Para salvarlo, la muchacha le ofrece lo único que posee, un collar de oro. Sus corazones enamorados se encuentran y, mientras él sonríe y besa el collar, muere del veneno ya ingerido. Es el más famoso de los poemas mussetianos, con su acostumbrada actitud byroniana. y la retórica romántica, que aquí muestra un mayor sentido y sufrimiento, sin el juego de la ironía. También la forma, siempre difusa, es menos descuidada, con algunos versos bien templados y vigorosos.
V. Lugli
Con el pretexto de contar una historia, de la que se olvida de continuo, el poeta expresa todos sus caprichos. (Sainte-Beuve)
Incluso cuando Musset concibe un verdadero asunto poético, como en Rolla, en lugar de desarrollarlo, o sea de profundizar, lo traduce en una forma bella y que resulta artificiosa gracias al héroe romántico convencional…, a las disertaciones filosoficohistóricas, que quisieran explicar la caída de los ángeles en el mundo moderno, y a invectivas y peroraciones oratorias, como un predicador desde el pulpito o, mejor, como un abogado ante el jurado. A menudo se me ha ocurrido imaginar lo que de la última escena (que encierra toda la sustancia poética de Rolla) hubiese sabido sacar Maupassant, tratándola con la sobria prosa de sus novelas tristes y sensuales. (B. Croce)