Nació en 1162 y murió en 1241. Ocupó importantes cargos y sirvió a seis emperadores, desde Takakura (1168-80) hasta Go Horikawa (1221-32). Procedía de una familia de célebres poetas descendientes de Ienaga (1192-1264), progenitor de la «Casa de los maestros de poesía», y desde joven fue considerado superior al padre, Toshinari o Shunzei (1114-1204), también autor poético ilustre, que murió mientras trabajaba en la compilación del Shin-Kokinwakashū (v.).
El luto impidióle aportar todo su esfuerzo en tal compilación; pero, no obstante, mientras reinaba el emperador Go Horikawa llevó a cabo solo el Shin Chokusen-shū; parece debérsele también el conocido Hyakunin Is-shū (v.). Entre otras cosas, escribió tres importantes obras acerca de la poesía: Modelos de poesías modernas [Kindai shūka], Tratado sobre la composición poética [Eika taigai] y Selección para todos los meses [Maigetsu-shō], libro de enseñanzas sobre los secretos de la composición poética, que más tarde constituyeron la biblia de la poesía de la escuela Nijo.
Nuestro autor viose extraordinariamente favorecido por la suerte; gozó, en efecto, de una salud inmejorable, una elevada posición social, una situación económica desahogada y una larga vida. Por naturaleza resultó un ingenio multiforme y agudo, que perfeccionó su valor poético en la escuela paterna.
Los versos de este autor son fruto de un laborioso esfuerzo y no voz espontánea del corazón y, repetidamente meditados y pulidos, aparecen técnicamente perfectos, pero carentes o pobres de contenido original. De esta suerte, él y su escuela asestaron un rudo golpe a la lírica japonesa clásica. Sus poesías se encuentran repartidas en las diversas antologías, pero asimismo reunidas en una obra suya, Escritos necios de un chambelán [Shūi gusō, 4 vols.], que contiene tres mil seiscientos cincuenta y tres versos.
Y. Kawamura