El cancionero de Matteo Frescobaldi (12979-1348), hijo de Dino, muerto después, de los cuarenta años, durante la peste del año 1348, comprende alrededor de una treintena de composiciones, entre sonetos, baladas y canciones. El contenido de la poesía de Frescobaldi, casi todo amoroso y a la manera del «dolce stile», salvo tres canciones dirigidas a los florentinos, que ofrecen un movimiento moral elevado pero lento, destaca con su figura de bohemio «avant-la-lettre», como Matteo, según una indicación del cronista Donato Velluti, que le llama «gran jugador, que muchas veces viste con bellísimos trajes (bien que a veces, cortados y sin coser, los vendiese o empeñase) y otras vestido miserablemente».
La poesía de Frescobaldi, como la de tantos otros poetas contemporáneos de segundo orden, es un claro testimonio del poderoso influjo que el «stil novo» ejerció en la poesía de la primera mitad del siglo XIV; sin embargo, el calco, pesado y desigual en las canciones, se nos muestra en los sonetos como redimido por una natural vivacidad y selección de formas^ y movimientos; feliz acierto más idiomático que estrictamente poético, y que hubiese logrado efectos más intensos en asuntos más de acuerdo con su modo de ser, por ejemplo, gnómicos o realistas, como pone en evidencia el soneto «Favor, favor, he sido robado», de tema amoroso y de arranque elegantemente movido. Hay sonetos de ingenio suave aunque amanerado («Cuanto más observo la honesta belleza») o de habilidad complacida en la figuración alegórica o de graciosos bordados sobre el viejo tema del contraste entre la pasada fiesta primaveral y el dolor del amante: temas líricos que fueron transmitiéndose como una herencia de un poeta a otro y que llegaron a entrar también en el cancionero de Petrarca; al cual alarga la mano, por decirlo así, Matteo Frescobaldi, como Bonichi y otros, en las tres canciones a los florentinos, en las que lamenta la decadencia de la antigua distinción de las costumbres, la desaparición de las bellas y grandes virtudes mundanas y el torpe y fatal triunfo de la soberbia, la avaricia y la lujuria.
D. Mattalía
Uno de los más elegantes cultivadores de la última poesía toscana del siglo XIII. (Carducci)
Matteo Frescobaldi es, en general, bastante débil, pero de él satisface el soneto «Una fiera gentil más que otra fiera», que con imágenes de caza, bosques, lazos y saetas describe la caza de una dama, a la que otros cazadores, es decir, galanteadores o pretendientes, asedian en competencia. (B. Croce)