[I sonetti de’ mesi]. Sonetos de Folgóre de San Gimignano, autor del que apenas tenemos noticias; las fechas que sacamos de sus poesías nos llevan al período comprendido entre 1309 y 1317. Son doce sonetos, más uno introductivo y otro de conclusión. En el primero el poeta dirige sus versos «a la noble y cortés compañía / en todas las partes donde esté», y como jefe de tal compañía designa a un tal Nicoló de Nisi («porque es la flor de la ciudad de Siena»); a él y a su grupo el propio Folgóre se encomienda en el soneto de conclusión. El poeta ofrece dones de fantasía para cada mes; son cuadros de placeres, fiestas, donaires y magnificencias, y la compañía se compone y disuelve de vez en vez en escenas interiores o al aire libre. Paisajes y personajes de alegres colores y amable dibujo; quien se ha familiarizado con las predelas, tablas y miniaturas de los siglos IV y V reconoce en Folgóre el mismo gusto y encanto. A estos sonetos «contestó por contrarios» un tal Cene o Cenne (Bencivenne) della Chitarra de Arezzo (muerto ya en 1336), y su intención fue paródica, quizá no solamente literaria; las imágenes adrede groseras y los versos crudos (que repiten las rimas de Folgóre) parecen dictados por un espíritu de escarnio. A gentilezas responden groserías, a caballerosidad de burgueses, torpezas rústicas: Cenne remeda los versos de su colega con burlas de payaso; aunque algunos pasajes revelan una ruda y vigorosa habilidad.
F. Pastonchi
Con llana voz Folgóre canta el fresco sentido de la vida natural, la luz y el aire de las estaciones. (F. Flora)