[La Roma di Leone X]. Obra postuma de Domenico Gnoli (1838-1915), publicada en 1938. Es una colección de estudios escritos entre 1871 y 1915. En la ya rica literatura sobre la civilización del Renacimiento, estas páginas se distinguen por la minuciosa investigación de archivo.
Aparece en todos sus aspectos la sociedad romana de la época: en la vida social y familiar; en todos sus personajes, poetas, artistas, bufones, hombres de curia, cortesanas; en los aspectos reveladores de su fasto, como las suntuosas cacerías de León X, y en los de su decadencia, como los pasquines y el desenfreno de sátiras a la muerte del Papa, que fue indicio de un estado de ánimo común no sólo a un pueblo, sino a una civilización. Revive en estas páginas el principio del siglo XVI con su amor al lujo, al esplendor, su abandono al vicio y a los placeres, su admiración por la destreza, el valor, la belleza y el goce. Ni el Papa, con su corte fastuosa, podía sustraerse a la fascinación del siglo. La obra de Gnoli puede enlazarse con las Crónicas italianas (v. La Abadesa de Castro) de Stendhal por la exaltación de los caracteres y pasiones, y con la Cultura del Renacimiento (v.) de Jacob Burckhardt por la visión que alcanza de una íntima inquietud moral, tan profunda que impulsa el estetismo individualista a su crisis suprema.
Muchos aspectos de la historia literaria, como la obra de Aretino y las Pasquinadas (v.), encuentran aquí un comentario definitivo.
C. Cordié