[La bufatada]. Narración del novelista catalán Narcís Oller (1846-1930), publicada dentro de la serie De tots colors (1891), e incluida después en el vol. VI de la edición de sus Obres completes (Barcelona, 1928). El autor nos relata la historia de una sencilla pareja, Agneta, que ejerce su oficio de planchadora y Llorenç, carnicero de la Boquería. La felicidad de los esposos se ve turbada de pronto por la presencia, en la tienda, de las auxiliares que Agneta ha tenido que tomar debido al crecimiento del negocio. Una de éstas consuma la tragedia del matrimonio. Llorenç, tras pasar una noche fuera, abofetea a su esposa. Inmediatamente le asalta el recuerdo de su amor, siente la gravedad de su culpa, y en una reacción elemental y primitiva que le es propia, se corta la mano con la que ofendió a su esposa. Grandes cualidades concurren en esta pequeña obra. En ella se nos transmite toda la vida y toda la realidad de una época; el análisis psicológico de los caracteres de Agneta y Llorenç — tipos fácilmente determinabas en Cataluña — es perfecto. El realismo del autor, que la crítica y Zola mismo (cfr. prólogo a la traducción francesa de La Mariposa, v.) sentenciaron que no entraba dentro de los cánones del realismo y del naturalismo francés, se manifiesta aquí abiertamente. El realismo de Oller, además de llevar el juicio moral implícito en la misma acción o tragedia, es positivo, por cuanto para él la descripción de la realidad es entendida en un alto sentido de creación literaria.
A. Comas
[Oller] se emociona en la narración por la narración. (Zola)