[Monsieur Parent]. Volumen de cuentos publicado en 1886 por Guy de Maupassant (1850-1893). En el primero se narra una dolorosa aventura conyugal con característica crudeza de tonos. El protagonista, Henri Parent, pequeño «rentier» cuarentón, vive perseguido por las extravagancias y los malos humores de su joven mujer Enriqueta, con el único consuelo de su hijito Jorge, de cuatro años.
Por fin una anciana criada que le es muy fiel le revela que Enriqueta lo traiciona desde hace tiempo con un amigo de la casa, Paul Limousin. Con la inesperada resolución y la violencia de los tímidos, no tarda en buscar pruebas y enfrentarse decididamente con ambos. Y su mujer lo abandona, llevándose al niño, que no es hijo suyo sino de su amigo. La revelación postra a Parent: desde entonces y durante muchos años, lleva una vida desolada y solitaria, envejece tristemente y pasa horas interminables en el café. Durante una excursión a Saint- Germain, que decide para librarse de la torpeza estúpida en que ha caído, encuentra y reconoce a su mujer, al amigo y a su hijo, que es ya un jovencito. Un ímpetu de furor lo embarga ante la feliz serenidad familiar y se lanza contra los tres con locas palabras. Luego vuelve a la ciudad, al café de costumbre, completamente deshecho. La historia, perfilada con implacable realismo, proyecta sobre el desgraciado un cálido rayo de compasión humana, aunque los efectos resulten demasiado buscados y toda la fábula algo limitada y arbitraria, en el esfuerzo de centrar en un único episodio toda la vida del protagonista. De valor desigual son los demás relatos: «Au bord du lit» es el cuento cínico con fondo mundano, tratado con maliciosa habilidad.
Es notable «Ca ira», amable representación de la figurilla de una aventurera muchacha parisiense a quien el autor conoció en su juventud y que ahora vuelve a encontrar como plácida estanquera en una ciudad de provincias. «En wagón» suele recordarse por la originalidad del tema, tratado con gracia penetrante y ligera: un sacerdote preceptor, que viaja con tres muchachos confiados a su cuidado, se encuentra con que ha de asistir a una parturienta que da a luz felizmente a un niñito en su mismo compartimiento, y consigue resolver brillantemente la situación, salvaguardando al mismo tiempo la inocencia de sus discípulos. La obra maestra de la recopilación es, sin embargo, una novelita de ambiente campesino: El animal de maese Belhomme (v.). [Trad. de Luis Ruiz Contreras (Madrid, 1907) y de Augusto Riera (Barcelona, S. A.)].
M. Bonfantini
… Maupassant no cae nunca en lo artificioso ni en lo vacuo; casi no hay obra suya, por pequeña y ligera que parezca, donde no se encuentre la huella del ingenio artístico. Nunca se deja oprimir ni sofocar por la observación externa ni por el cúmulo de detalles, ni sigue esquemas abstractos (B. Croce)