[Der Spiegel], Narración del escritor alemán contemporáneo publicado en 1919. Desarrolla el tema, caro al autor, del lento y atormentado descubrimiento de la propia vocación, en este caso musical. El joven José, después de haber pasado a través de la experiencia militar, de la administración agraria y, finalmente, de la vida monacal — son interesantes las páginas dedicadas al conflicto religioso planteado en su alma, porque expresan la posición de muchos espíritus en la época del autor— halla, por fin, en la música un completo apaciguamiento, hasta entonces buscado en vano; y tanto destacó en este campo, que es requerido para dar conciertos no sólo en su patria sino también en varias ciudades europeas.
Más tarde conoce a una mujer y se casa con ella, pero cuando, en su ausencia, hereda su esposa una gran fortuna, siente él que el terreno le falla bajo sus pies; el dinero que siempre consideró un medio y no un fin, ya no le sirve para mantener a los suyos; entonces, ¿para qué seguir tocando, y trabajar? ¿Para enriquecerse? No es éste, en realidad, su ideal. Cada noche de triunfo merecido lo sentía él como una victoria, como una conquista, que era arduo y hermoso mantener; entonces, ¿para qué luchar? Echa toda la culpa de ello a su mujer, que, de momento, sintiéndose ofendida en su orgullo, no cede; el músico entonces se separa de su esposa y marcha a vivir a una casita vecina. Pero el afecto está trabajando también lentamente en el ánimo de la mujer; sin embargo, antes de que esté plenamente convencida y sienta el íntimo imperativo moral a que obedece su marido, éste muere asistiendo, durante una epidemia, a un compañero de viaje enfermo. Asunto, como puede apreciarse, fundamentalmente romántico, como romántico es también el desarrollo.
El procedimiento característico de esta obra consiste en yuxtaponer dos narraciones distintas, reflejo una de la otra, enlazadas entre sí por un tenue hilo. En la segunda parte, una nieta del protagonista cuenta, a su vez, a un nieto las aventuras dramáticas del abuelo. El título del libro, que hace referencia directa a un solo episodio, pretende tal vez aludir a un presentimiento que impulsa al muchacho a mirarse y, casi, a reflejarse’ en la vida del lejano pariente. Si el asunto y el ambiente son románticos — nos hallamos en los primeros veinte años del siglo XIX —, el estilo es pulcro, pulido, llegando a brillar con conmovedora poesía en páginas de gran plasticidad.
R. Paoli