[Kollege Krampton]. Comedia del escritor alemán Gerhart Hauptmann (1862-1946), compuesta en 1892: siguió inmediatamente al drama social los Tejedores (v.). Lejos de las situaciones francamente cómicas de la comedia propiamente dicha, constituye esta obra una especie de «drama optimista», en el que las debilidades humanas se consideran con indulgente sonrisa. El protagonista, es un genial pintor, Crampton, decadente y alcoholizado, víctima, en parte, de las injusticias sociales. Ahogado de deudas, huye, dejando su hija Gertrudis a un discípulo, Max, quien acoge a la niña en su familia, rica de valor y de juventud. Luego, Max encamina a Crampton, paga sus deudas y le hace volver, como en un hermoso sueño, al estudio preparado por él en la nueva casa de Gertrudis, con quien se ha casado. Reaparece también en esta obra un motivo habitual del naturalismo de Hauptmann, el alcoholismo; y el matrimonio, tratado con todo su dramatismo, adquiere en esta obra un valor positivo. Signo característico de la comedia, es que está animada de un valor activo y confiado contra la fatalidad del mal (en ella el alcoholismo es el fracaso de una vida); lo que es otro de los aspectos del espíritu de Hauptmann, aspecto que le llevará en seguida a la experiencia mística y simbolista.
O. S. Resnevich