Égloga representable del poeta y dramaturgo español. Derivada de una égloga italiana de Antonio Tebaldi (1463-1537), sobrepasa el modelo en cuanto representa, como las otras églogas de Juan del Encina, un primer intento de espectáculo teatral en verso injertado en la forma clásica de la poesía pastoril amebea. El argumento es muy simple: el pastor Fileno, desdeñado por la pastorcilla Cefira, se suicida, recurriendo a una solución muy común en la literatura española de la época, como puede verse en la Cárcel de Amor (v.) de Diego de San Pedro y en la Tragicomedia de Calixto y Melibea (v.) atribuida a Fernando de Rojas. De los dos restantes personajes de la égloga, Zambardo representa al campesino tosco y Cardonio al espíritu culto y reflexivo. El encanto de la obra reside en un primitivismo transido por destellos de cultura humanística.
A R. Ferrarin