[Dmitrij Donskoj]. Tragedia los principados rusos coaligados contra el Kan de los tártaros, Mamaj, y la famosa batalla de Kulikovo (1380), primera victoria rusa, aunque todavía no decisiva para la independencia del yugo tártaro, la tragedia de Ozerov tuvo un gran significado patriótico. El príncipe Di- mit (Dmitrij) se ha enamorado de Ksenja, hija del príncipe de Niznyj-Novgorod; Ksenja corresponde a su amor, pero sus padres desean que se case con el príncipe de Tyer, y con este fin viene al campo ruso la víspera de la batalla con los tártaros; al saberlo, Dmitrij se encoleriza contra el príncipe de Tver y con otros, pero Ksenja no quiere provocar una peligrosa discordia; se sacrifica, hace reconciliar a los adversarios y concede su mano al príncipe de Tver, exigiendo que participe en la batalla.
La tragedia de Ozerov, escrita siguiendo los preceptos del pseudoclasicismo dominante en el teatro entre fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, está plagada de inexactitudes históricas y es también imprecisa en la pintura de usos y costumbres. Pero la semejanza que el público vio entre su antiguo príncipe y su actual soberano Alejandro I por una parte y entre el Kan tártaro Mamaj y Napoleón por la otra, contó más que la fidelidad histórica. Además, aun ligada al pseudoclasicismo, Ozerov puso tanta alma en los preceptos tradicionales, que su tragedia resultó indiscutiblemente superior a todas las análogas en su tiempo.
E. Lo Gatto