[Cassandre]. Novela en diez volúmenes, publicada entre 1642 y 1645, de Gaultier de la Calprenéde (1614-1663), típico ensayo del género heroico-galante, anterior al Gran Ciro (v.) y a la Clelia (v.) de Madeleine de Scudéry. Bajo la forma de la ficción histórica (el autor ha estudiado a Plutarco y a Quinto Curcio), aparece la pasión por la intriga novelesca y el espíritu completamente preciosista. Alejandro se ha casado con Statira, hija de Darío, la cual aparece también bajo el falso nombre de Casandra. Ama a Oroondates, enamoradísimo de ella, pero ella sabe ser fiel al deber Alejandro, delicado, distinguido, galante, como gentilhombre frecuentador de los salones preciosistas, nos ofrece el tono de la obra. Es la concepción de Astrea (v.), con el fondo pastoral, llevaba a un marco vagamente histórico, y hecha aún más artificiosa y preciosista.
Así en Cleopatra [Cléopatre], del mismo autor — doce volúmenes publicados en 1647 —, que narra los amores de Cleopatra, hija de la célebre reina egipcia del mismo nombre, y de Juba II, rey de, Mauritania, en quien los lectores veían representado al príncipe de Condé. Entre tantos otros personajes históricos y ficticios, envueltos en peripecias novelescas, se recuerda todavía a Artabán, el tipo del enamorado orgulloso, ardiente y generoso. Con un estilo parecido, en su última novela, Faramundo o la Historia de Francia [Pharamond ou l’Histoire de France], publicada en 1661 y completada en 1665 por P. de Vaumoriéres (doce volúmenes), evoca al legendario caudillo de la dinastía merovingia, su mundo y su tiempo. El protagonista representa a Luis XIV, y todo lo demás es una arbitraria transposición de la sociedad, de la vida contemporánea, a aquella lejana e incierta edad.