[Adjutantenritte und andere Gedichte], Colección de poesías líricas del autor alemán Detlev von Liliencron (1844-1909), publicada en 1883. De breve aliento, estas poesías condensan en pocos versos el drama y la trágica belleza de la guerra. Impresionista por temperamento, el poeta es un rebelde a toda forma de tradicionalismo. Siente la guerra con apasionado amor de ciudadano y de patriota; sin embargo, no carece de una muy amplia visión humanitaria. La vida palpitante y la visión de la muerte, el sueño y la realidad, son los temas fundamentales de su lírica. En «In memorian», tres estrofas de cuatro versos, traza un escorzo del campo de batalla: los heridos yacen a la sombra de unas matas de rosales silvestres; una charanga se aleja; noche; se oye a intervalos en el campo una voz que implora: ¡Agua!; las manos se aferran a la tierra; amanecer; respiración de moribundos, una amplia fosa apenas abierta y, en el cielo, un vuelo de cuervos. «Muerte entre las espigas» es otra evocación sintética: un soldado perdido muere entre las espigas maduras; su agonía dura dos días enteros, pero, al expirar, tiene la gozosa visión de sus campos, en los cuales se realiza la siega.
En «Llega la banda», la tropa avanza con paso acompasado, precedida por la charanga; poco a poco se pierde el sonido, y por el camino desierto pasa volando una mariposa. En su madurez, el poeta llega a una más varia inspiración: en toda una serie de poesías describe el mar y su costa, «donde la naturaleza apoya la frente entre ‘ las manos y reposa de su fatiga», y canta al amor en todas sus formas y, junto al amor, la muerte. «En el cementerio» son dos estrofas que comienzan con la repetición del mismo motivo: el día bochornoso, pesado, de lluvia, agitado por la tempestad. Tumbas olvidadas. Coronas marchitas, cruces herrumbrosas y nombres casi borrados, ilegibles. Sobre todas las tumbas, la gélida palabra: Muerte, y en todas las tumbas la generosa promesa: Resurrección. Un modo de poesía tan directo y privado de elementos reflejos intelectuales, era aún desconocido en la literatura alemana de aquel tiempo. Y, apenas pasado el primer decenio del naturalismo, su influencia sobre la lírica alemana fue notable, y es fácil descubrir aún sus huellas en la poesía de guerra de Binding.
G. Noulian