[Le chevalier á la mode]. Comedia en cinco actos de Florent Dancourt (1661-1725), representada en 1687. La comedia, considerada la obra maestra de Dancourt, tiende claramente al cuadro de costumbres. El caballero de Villefontaine, libertino atrevido y sin escrúpulos que hace furor en el mundo elegante, ha emprendido la conquista de una vieja y rica dama, que tiene aún la debilidad de buscar un marido y un título. Dada la edad de la señora, Villefontaine corteja al mismo tiempo a otras tres damas, y todos estos amores le obligan a desenvolverse entre continuos embrollos y mentiras, según la máxima que cínicamente expone desde la primera escena: la mujer que ama quiere ser engañada. Le pierden al fin unos versos que, con oportunos retoques, ha dedicado sucesivamente a cada una de las cuatro enamoradas y que ellas, orgullosas de tal gracia, se han leído respectivamente. La dama madura casi quisiera perdonar, pero se indigna demasiado cuando descubre que una de sus rivales es su joven sobrina. El caballero, pues, es, ignominiosamente despedido; mientras sus deudas han aumentado considerablemente debido a los gastos hechos para representar su papel. Sin embargo, no se descorazona; llevará a otra parte su elegancia y su fascinación. La comedia, excelente sátira de la vida frívola y amoral de la época, tuvo un grandioso éxito y, cosa casi inaudita, fue representada cuarenta noches seguidas. Pero es opinión general que gran parte de esta comedia, con la que Dancourt se presenta como digno discípulo del gran Moliere, ha de atribuirse a la intimidad del autor con Saint-Yon, reputado moralista y filósofo de la época, siendo considerado incluso por algunos como su colaborador en la obra, aunque no sea posible precisar hasta dónde llegó su colaboración.
G. Alloisio