Novela del escritor español Ramón Pérez de Ayala (1881-1962), publicada en 1962 Es una crónica de vivos colores, sabrosa y amarga, de un lugar español, llena de caracteres interesantes, entre los que sobresalen los de los dos protagonistas: el zapatero Belarmino, con manías filosóficas, e infatuado de poesía dramática. El idilio entre Angustias, hija adoptiva de Belarmino, y Pedrito, hijo de Apolonio, que está destinado al sacerdocio, y que acaba con la perdición de Angustias, da lugar entre los dos personajes a un antagonismo que Pérez de Ayala se esfuerza en vano por querer dar un valor universal. Los personajes que dan título a la obra son literariamente felices, son dos tipos de cultura media; pero ni Apolonio con sus versos, ni Belarmino con el lenguaje filosófico de creación propia, no consiguen crear dos tipos antogónicos definitivos como don Quijote y Sancho. Pero precisamente por este fracaso parcial debido a la impostación artificiosa de los personajes y de los problemas, la novela de Pérez de Ayala es altamente significativa dentro de la literatura española moderna y queda como la mejor tentativa de recrear con sensibilidad actual el tipo clásico de novela española.
A. R. Ferrarin