[Ballate]. Giovanni Prati (1814-1884) fue el poeta más fecundo de baladas del «Risorgimento». Publicadas primero en periódicos y revistas, fueron incluidas más tarde en las varias colecciones de poesías de Prati, entre 1843 y 1856. El impulso, como se sabe, vino de alemania y de Francia: Prati, por su cuenta, partió en un primer momento de Carrer, en su primera colección de poesías, moviéndose luego con hábil eclecticismo entre el tipo de la balada francesa y el de la nórdica o alemana, inventando o rehaciendo o fundiendo ritmos y motivos. Y si por este eclecticismo es más d:fícil individuar el tipo genuino de la balada de Prati, es cierto, sin embargo, que en ella pudo dar libre curso a las dotes de su temperamento artístico: una in- certidumbre imaginativa, la fastuosidad colorista y el acierto musical. Acierto que se acerca a menudo a facilidad y aproximación, cuando el relieve de la cadencia no se hace, como sucede a veces, monotonía y pesadez. Las baladas más conocidas de Prati son: «Galope nocturno», «Cena del rey Albuino», «El caballo de Lara», «Carina de Nole», «Paquita», «Reunión de espíritus», «Cuentos de Viu», «Conde Rojo», «Arme- de», baladas estas últimas de más varia estructura y amplitud narrativa, que se acercan a los poemas históricos de Prati. Falta a su balada la justa y difícil fusión de tono, y por esto su belleza parece fragmentaria y episódica al lector moderno; una gracia conmovedora y perfecta en su género es reconocida unánimemente a la escena de la muchacha moribunda en el «Galope nocturno».
D. Mattalía