[Années de pélerinage]. Colección de piezas musicales para piano de Franz Liszt (1811-1886) compuestas durante sus viajes por Suiza y por Italia con la condesa d’Agoult en 1835-1839, publicadas en dos volúmenes, en 1855 y 1858 que comprenden, respectivamente, nueve y cinco piezas. Más tarde, en un tercer volumen del mismo título fueron reunidas siete composiciones de análogo carácter (1867-1881). En el prefacio que precede a la colección, Liszt declara haber concebido con estas piezas una traducción musical de las más poderosas y vivas entre las innumerables impresiones recibidas en las estancias del músico en países nuevos para él «consagradas por la historia y la poesía». Afirma, además, la necesidad para la música instrumental de identificarse con el lenguaje poético «más apto quizás que la poesía misma para expresar todo cuanto escapa al análisis, y se relaciona con inaccesibles profundidades, con deseos imperecederos, con presentimientos infinitos». Cada una de las piezas de la colección lleva un epígrafe: así en «Junto a una fuente» [«Au bord d’une source»] se cita a Schiller; las «Campanas de Ginebra» [«Les cloches de Genéve»] van precedidas de una cita de Byron, etc. Con trozos como éstos de carácter particularmente descriptivos, alternan otros, en que a las intenciones pictóricas se une el deseo de una transposición musical del estado de ánimo del autor frente a un recuerdo histórico, o referencia literaria, como en «La Capilla de Guillermo Tell» [«La Chapelle de Guillaume Tell»] con su tema amplio, solemne y sereno; «El valle de Obermann» [«La vallée d’Obermann»]; los tres «Sonetos de Petrarca» [«Sonnets de Petrarque»] que figuran entre los trozos más interesantes de la colección por la sobriedad expresiva de la inspiración melódica y por la riqueza de sus armonías.
La «fantasía cuasi sonata», en un solo tiempo de vastas proporciones. «Después de una lectura de Dante» [«Aprés une lecture du Dante»], tiene el carácter de una impetuosa improvisación, que pone en juego todos los recursos sonoros del instrumento : página característica del aspecto más fogoso y exhuberante de la inspiración del maestro. Cantos y danzas populares, en cambio, son utilizadas en Venecia y Nápoles, suplemento al «segundo año», que comprende «Gondolera», «Canción» y «Tarantela» (compuestas en 1838-1839 y publicadas en 1861); páginas de virtuosismo, que por su brillantísima escritura y los efectos instrumentales que resultan de ello, han obtenido gran difusión. Los años de peregrinación, además de figurar entre las más vitales composiciones pianísticas de Liszt, poseen, con relación a la obra musical del maestro húngaro, un significado propio, particular: se consideran en efecto, como un preludio y un verdadero presagio de sus Poemas sinfónicos (v.).
L. Cortese