[Amori]. Conjunto de poesías de Ludovico Savioli Fontana (1729-1804), publicadas en 1765. El poeta, uno de los árcades romanos, representa, entre otras cosas, algunos de los momentos y hechos más notables de la sociedad del XVIII: «La soledad» y «El teatro», «La máscara» y «El furor», son los títulos y los temas de estas poesías de un ambiente social y psicológico que conocemos a través del. Día (v.) de Parini; pero les falta la intención satírica pariniana, patriótica y moralizadora, pues están dominadas por una mitología no siempre lo bastante frenada y decorativa, antes bien, y no pocas veces, al punto de agostar la expresión del sentimiento. No tienen estas poesías la superficial y suelta facilidad metastasiana, cuya métrica y temas vienen con frecuencia a la mente del lector; tienen sin embargo la intención, algunas veces conseguida felizmente, de provocar, a través del símil mitológico, una melancolía pensativa. Recordamos entre las más expresivas, por el vivo sentimiento humano que la sostiene, «El furor», donde el poeta representa el afanoso tormento de los celos; y la oda, «A la aurora» que plasma en los primeros versos un sentido de viva admiración por la hermosa naturaleza. En la canción final «Amor y Psiquis», el simbolismo mitológico se desata en una amplitud decorativa.
S. Spellanzon