[Clasificación de los poetas]. Obra crítica sobre la antigua poesía china, de Chung Hung (siglos V-VI d. de C.), la más importante por su carácter completo, tanto como fuente cuanto como juicio, que se conoce entre los escritos de dicho período. La literatura china, de fines de la dinastía Han (202 a. de C.-220 d. de C.) hasta principios de la dinastía T’ang (620- 906), a través de una lenta evolución, había sufrido una transformación profunda; de modo que el pensamiento dominante del período en el cual Chung Hung escribió su libro se separaba ya del realismo confuciano para dirigirse al naturalismo pasivo taoísta, con preponderante tendencia al pesimismo; la forma literaria empezaba a abandonar la claridad y la sencillez, y se inclinaba a la retórica. El Shih P’in está dividido en tres volúmenes, que contienen la crítica sobre ciento tres poetas antiguos y contemporáneos.
Chung Hung distingue a dichos poetas en tres clases: superior, media e inferior. En la introducción de cada clase, el autor expone su opinión y da un breve juicio en torno a cada poeta. Aunque el criterio de su clasificación no sea siempre claro, se puede sin embargo deducir que Chung Hung establece su juicio de poeta superior, medio e inferior, según la fidelidad al sentimiento y a la expresión, que ha de ser llena y al mismo tiempo delicada, y a la forma, que ha de resultar siempre elegante y armónica (tendencia típica de la escuela retórica). A base de tal clasificación Chung Hung establece luego, a través de agudas observaciones, la dependencia y el influjo de un poeta sobre otro. El libro de Chung Hung, en el curso de los siglos, ha sido de texto en el mundo literario chino, y todavía hoy, por el equilibrio y el interés de los juicios, es fuente de consultas y de estudio.
S. Lokwang