Obra de crítica y de divulgación publicada en 1910, en la que reúne una serie de conferencias pronunciadas en la Argentina. Para hablar a un público extranjero, hace France una cuidada presentación del escritor renacentista. Parece como si el fino autor de dichos ingeniosos y el sonriente juez de la vida compitieran en estas conferencias para sacar a luz el lado más humano de Rabelais, su libre sentimiento de la existencia, su alegría de sentirse libre y lleno de humores vitales. En el creador de Gargantúa y Pantagruel (v.) ve France la serena conquista de la modernidad, la vuelta a la fuerte y viril concepción de los antiguos, un estilo de dignidad y de conocimiento. Quien ha hecho de Panurgo (v.) el personaje más típicamente desenvuelto de una epopeya burlesca, pero en el fondo llena de seriedad, no puede ser ni un bufón, ni un espíritu ligero; en él campea plenamente la espléndida vida de la humanidad, su anhelo hacia el bien, a la vez que su alegría de vivir y de comprender los goces de esta tierra. Desigual en la estructura, esta colección de conferencias descubre actitudes epicúreas y satíricas en el pensamiento de France, en la formación de sus lecturas y de sus preferencias. El mismo cuidado puesto en el léxico de la obra maestra de Rabelais, el amor a la palabra, el goce de la creación de un mito y de un pensamiento polémico contra creencias y supersticiones, explican en el comentador las razones íntimas de su admiración hacia un autor tan típico del genio francés.
C. Cordié