De las Correcciones a «Los Novios», y la Cuestión de la Lengua, Francesco d’Ovidio

[Correzioni ai «Promessi sposi» e alia questione della lingua]. Obra crítica de Francesco d’Ovidio (1849-1925). Es importante por el intento del autor de explicar el cri­terio con que se debe estudiar la prosa de Manzoni, y mostrar en qué sentido puede servir de modelo. Después de haber hecho observar que, en lo referente a la lengua de Los novios tal como quedó aún después de las correcciones de la edición de 1840, Manzoni se revela en ella, a pesar de su uni­versalidad, como naturaleza genuinamente lombarda, d’Ovidio pasa a examinar las correcciones auténticas que hizo Manzoni con el propósito de atenerse al uso de la lengua toscana, mejor dicho florentina.

In­dica y enumera las más notables y más fe­lices, las censurables e impropias, las equi­vocadas o inexplicables y, finalmente, las que Manzoni debió hacer y no hizo. Se detiene largamente en la supresión^ de los diptongos: sobre el «egli» sustituido por «lui»; sobre los plurales «eglino, elleno»; sobre la puntuación, la sintaxis, los ana­colutos, etc. Un tercer capítulo está dedi­cado a una discusión teórica y una expo­sición histórica de la «cuestión de la len­gua» y de cómo fue vista y expuesta por Manzoni en su famosa «Relación» de 1868 con un «razonamiento muy equitativo, y aún más equitativo de lo que a cosas prácticas conviene», porque «hoy — escribe d’Ovidio a este propósito — nadie nace ni purista ni perticariano, ni manzoniano, y no menos que la vieja pedantería que Man­zoni combatió, desaparecerán las pequeñas pedanterías dialectales en que él y los su­yos incurrieron abusando de la victoria».

Completan el volumen unos apéndices so­bre cuestiones de fonética, el sueño de don Rodrigo (v.) confrontado según las dos edi­ciones y comentado sobre las correcciones y variantes, y finalmente unas pocas páginas a propósito de las palabras de fray Galdino a las dos mujeres, Inés y Lucía.

G. Martinelli