Correo Inglés, Stendhal

[Courrier anglais]. Co­lección de ensayos críticos y de presenta­ciones editoriales de Stendhal (Henri Beyle, 1783-1842), vueltos a traducir y publi­cados bajo la dirección de Henri Martineau en 1935-36, y ya conocidos por algunas par­ciales publicaciones de las llamadas Cartas a Stritch [Lettres á Stritch] y por algunas indagaciones de estudiosos.

Se trata de la varia colaboración que Stendhal dio a re­vistas literarias inglesas durante la Restau­ración: especialmente a la «Paris Monthly Review», al «New Monthly Magazine» y al «London Magazine», en el período 1822- 1828. La viva tendencia a la polémica y a la confesión literaria — que muy bien se descubre en las páginas críticas del Racine y Shakespeare (v.)—tiene ocasión para ponerse de manifiesto en las notas anóni­mas sobre los distintos libros del día. Aquí, en rápidas frases, Stendhal hace alarde de toda su desenvuelta y cáustica agudeza en la visión de las cosas del momento: famo­sas son sus afirmaciones filosóficas a la ma­nera del siglo XVIII sobre la independencia de juicio que debe de tener un escritor. En­tre admiraciones y ásperas críticas, Sten­dhal consigue dar toda la capacidad de su gusto de romántico irregular apto para los puestos avanzados; algunas páginas suyas sobre Constant y Monti, sobre Foscolo o Manzoni, sobre Sismondi o Mme. de Staél son verdaderamente notables.

Si sus pensa­mientos sobre la literatura francesa contem­poránea tienen a menudo el tono de un libe­lo, por su decidida toma de posición en me­dio de demasiados literatos y literatuchos infatuados por el renombre del momento, sus meditaciones indican, sin embargo, su aten­ción hacia los problemas contemporáneos y su participación íntima y sincera en las luchas literarias y en la vida política. Son especialmente importantes — por el testi­monio sobre la sociedad lombarda de aquel período, y en primer lugar de los liberales y de los románticos — los ensayos sobre la literatura y el teatro italianos: constituyen un documento de primera categoría para el conocimiento de aquel tiempo y una mina, todavía poco explotada, de los recuerdos y las afirmaciones de un famoso escritor.

C. Cordié