Adiciones a las Prosas de Bembo, Lodovico Castelvetro

[Giunte alie prose del Bembo], Notas crítiticas de Lodovico Castelvetro (1505-1571), publicadas anónimas en 1563 y, posterior­mente, añadidas con frecuencia al texto co­mentado. Es particularmente importante la edición napolitana de 1714 con observacio­nes conservadas manuscritas en la biblioteca del duque de Módena. Compuestas entre 1549 y 1563, las Giunte, manifiestan mejor que sus Correcciones a Narchi (v.), las do­tes de talento de Castelvetro. Con un per­petuo comentario que sigue al texto en una forma incluso excesiva e insistente (tanto, que es dos veces más extenso que el texto) el crítico combate o acepta opiniones lin­güísticas de Bembo y, aparte, pone ejem­plos para completar o corregir los pro­puestos. Junto a opiniones, no apoyadas en una preparación filológica suficiente e in­cluso tomadas de algunos autores de la tra­dición del Cuatrocento, Castelvetro hace observaciones agudas sobre ejemplos léxi­cos, sobre la interpretación de los voca­blos según el contexto y sobre el carácter de las lenguas, dotadas cada una de ellas de una estructura propia.

Las censuras de orden sintáctico (en relación con el latín) y léxico (para la selección y la acepción de los vocablos) están aplicadas con riquí­sima información; y de cuando en cuando permiten al ingenio singular y polémico de Castelvetro dominar la materia con mucha desenvoltura. Pero se sostienen mal las Giunte en cuanto a su valor de pensamien­to auténtico por el carácter inorgánico de sus opiniones sobre el lenguaje y la poe­sía; con todo, algunas páginas, particular­mente al comienzo del libro I de las Prosas sobre la lengua vulgar (v.) son vigorosas y están bien llevadas. Castelvetro, acogiendo una opinión de Biondo afirma que la len­gua vulgar, desdeñada por los escritores, existía desde el tiempo de la antigua Roma «porque principalmente la lengua antigua del vulgo se ha conservado entre nosotros» y que también la literatura oficial, «bajo el régimen» de los emperadores acogió vo­ces nuevas de aquella lengua vigorosa y eficaz.

C. Cordié