Nació en Hannover el 21 de octubre de 1817 y murió en Leipzig el 4 de junio de 1894. Profundizó los estudios de Historia y Ciencias políticas en las universidades de Gotinga y Berlín; inició en la primera su actividad docente universitaria — como profesor de Economía política —, y prosiguió luego tal labor en Leipzig, hasta el fin de sus días. En él se da la orientación propia de los eruditos germánicos que utilizaron ampliamente la investigación histórica en el estudio de los fenómenos económicos; se le considera, junto a Knies e Hildebrand, uno de los fundadores de tal tendencia. Ejerció una considerable influencia a través de su vasta erudición, del profundo conocimiento de la escuela clásica inglesa (a cuyas enseñanzas, que enriqueció con ilustraciones históricas, acudió de modo singular) y de la proporcionada estructura y la claridad de redacción que supo dar a su Tratado de economía política [System der Volkswirtschaft (v. Principios fundamentales de economía política).
Precedido por un tomo de Elementos de economía según él método histórico [Grundriss zu Vorlesungen über die Staatswirtschfat nach geschichtlicher Methode, 1843], el Tratado comprende cinco partes que se refieren, respectivamente, a los principios de la economía, sus aplicaciones en los campos de la agricultura, el comercio y la industria, las bases de la ciencia financiera y los sistemas de beneficencia (1854-94); en la disposición de la obra aparece evidente el interés de Roscher por sustituir las leyes económicas por las analítico-abstractas de la evolución, determinadas mediante el estudio de las diversas etapas de la civilización. Entre el resto de su producción cabe mencionar Contribuciones a la historia de la economía política inglesa de los siglos XVI y XVII [Geschichte der englischen Volkswirtschaftslehre im XVI. und XVII. Jahrh., 1851-52] y la Historia de la economía en Alemania [Geschichte der Nationalökonomie in Deutschland, 1874].
F. Caffä