Nació en Feltre en 1378 (o 1373 más probablemente) y murió en Mantua el 2 de febrero de 1446. Estudió con insignes maestros en la Universidad de Padua. Viose influido en tal ambiente por Pier Paolo Vergerio el Viejo, autor del primer tratado pedagógico del Humanismo. Dedicóse no solamente a las Letras, sino también a las Matemáticas. En 1419 estableció en Padua un colegio-internado en el que enseñó Humanidades clásicas. Durante algún tiempo fue catedrático de la Universidad de Padua. En 1423 llególe a Venecia la invitación de Gian Francesco Gonzaga, quien le proponía dirigirse a su corte de Mantua para actuar en ella como preceptor de sus hijos. Allí uniéronse a éstos hasta setenta discípulos de varias procedencias y condiciones.
Sustancialmente fiel al cuadro de las enseñanzas y a los métodos del humanismo, Vittorino da Feltre los completaba con largas lecciones de Ciencias, de Matemáticas en particular, e imponía como obligatorio el estudio del griego. Toda esta formación se hallaba inspirada en un ideal de armonía, en el que figuraban asimismo los ejercicios físicos y la educación estética. La habilidad con que sabía simplificar y hacer agradables y comprensibles las materias, así como el frecuente empleo del método socrático de la conversión y la discusión, dieron vitalidad y fecundidad a la escuela, verdadero ejemplo de pedagogía humanística. Por su prestigio Vittorino da Feltre ejerció una considerable influencia espiritual, singularmente decisiva en el afianzamiento de la segunda generación del humanismo italiano. Documento de su obra de educador son las Carias (v.) y la biografía y las descripciones de alumnos y amigos llegadas hasta nosotros.
G. Caló