Nació en 1840 y murió en 1892. Luego de haber frecuentado la Facultad de Ciencias naturales de Moscú orientóse inesperadamente hacia la literatura, y alcanzó la notoriedad con su novela Espejismo (v.), violento ataque contra la corriente nihilista, que tras las reformas de Alejandro I se había manifestado como la más enérgica de cuantas acusaron a aquéllas de insuficiencia. El hecho de que en la citada obra el autor describiera con sombríos tonos incluso el aspecto moral de los partidarios del nihilismo, provocó una durísima reacción, tan vigorosa y radica] que ha llenado una página en la historia de las tendencias literarias rusas.
Posteriormente, Kliushnikov dedicóse al periodismo, fundó una revista propia, El horizonte [Krugozor], y colaboró en otras de importancia, como Las noticias moscovitas [Moskovskie Vedomosti], El mensajero ruso [Russkij Vestnik], EÍ campo [Niva], etc. Entre las restantes novelas que publicó a partir de 1870 cabe mencionar No espejismo, que ya en el título revela su espíritu polémico, Los gitanos y Las grandes naves. Compuso, además, varias narraciones infantiles.
E. Lo Gatto