Publicista boliviano nació en 1779 y murió probablemente en 1851. La vida de este escritor boliviano coincide por el tiempo y por su ideología con el proceso de independencia de América. Aventurero infatigable viajó por América y Europa. Su primera actividad revolucionaria se desarrolla en Buenos Aires, colaborando en la famosa «Gaceta», portavoz de la revolución en la provincia del Río de la Plata. Por su oposición a las ideas monárquicas que atribuía a Belgrano y a Pueyrredón fue desterrado. Desde los Estados Unidos (1819) dirigió a las provincias del Plata su Carta a las provincias unidas del Río de la Plata, que consolidó decididamente su fama entre los ambientes revolucionarios de Sudamérica. Más tarde ocupó algunos puestos de importancia en su país, llegando a cónsul en Londres.
Su producción literaria aparece íntimamente ligada a los sucesos de la revolución americana, dejando un Compendio de la Historia de los Estados Unidos de América y las Memorias historicopolíticas (v.), escritas en Lisboa y publicadas en Londres; constituyen su obra fundamental y más que un interés literario son un documento directo sobre el proceso de emancipación americana.