Vātsyāyana

Mallanāga Vātsyāyana debió de nacer en las regiones del sudeste de la India. Más bien que autor original fue recopilador de un amplio material de lite­ratura erótica cuyos comienzos parecen re­montarse a varios siglos antes de Jesucristo. Para dar un sello de nobleza a su obra, afirma que Prajāpati, el «Señor de las cria­turas», había compuesto una enciclopedia integrada por cien miel capítulos referentes a los tres fines de la existencia humana: el «dharma» (conjunto de los deberes con los cuales se adquiere el mérito moral), el «artha» (actividades de la vida práctica que llevan a la obtención de los bienes materia­les) y el «kāma» (el amor y el placer se­xual).

Esta última parte, condensada en quinientos capítulos por śvetaketu, hijo de Uddālaka, había sido luego reducida a cien­to cincuenta y dividida en siete secciones por Bābhravya, originario de Pancáāla. Una de estas últimas, la denominada Vaiśika, fue tratada posteriormente por cierto Dattaka, inducido a ello por las cortesanas de Pāṭaliputra e imitado luego, en cuanto a las secciones restantes, por otros seis poetas: Cārāyana, Suvarnanābha, Ghoṭakamukha, Gonardīya, Goṇikāputra y Kucumāra. Pues­to que el sistema monográfico podía llevar a la confusión y la obra de Bābhravya era ya por sí sola de interpretación difícil, V. resolvió entonces preparar un sucinto epí­tome de toda la materia.

Esta narración demuestra que nuestro autor utilizó, efecti­vamente, una gran obra, anterior a él y base de su labor. Su Káāmasūtra (v.), texto dedi­cado al «nāgaraka» (ciudadano refinado y opulento) y en el que emplea con frecuen­cia un estilo realista y vivamente detallado, ejerció una profunda influencia en la poé­tica india. La mayoría cree que V., o por lo menos su producción, puede remontarse a los siglos IV o V.

O. Botto