Nació el 17 de julio de 1836 en Voronej, en el seno de una familia perteneciente a la antigua nobleza, y murió en Serdobsko (gobierno de Saratov) el 24 de marzo de 1878. Realizados los estudios secundarios en Moscú y Penza, frecuentó la Facultad de Medicina de aquella ciudad. Sin embargo, influido por el etnógrafo V. I. Dal’ (v.) empezó a interesarse por la vida del pueblo. Aconsejado por el mismo Dal’ marchó a pie a Vladimir na Kliazme, y reunió abundante material etnográfico y cantos y narraciones populares. Constituyó una segunda etapa de la vida en la actividad de Slepcov el interés por él concedido al problema de la emancipación femenina, muy vivo a mediados del siglo; la propaganda en este aspecto le procuró una gran popularidad entre los ambientes progresistas de San Petersburgo; pero, no obstante, la influencia que pronto ejerció sobre él Leskov (v.) enajenóle muchos simpatías.
Entre sus numerosas narraciones, en las que figuran tipos pertenecientes a medios sociales muy diversos — campesinos, burócratas, intelectuales —, destacan La pupila, de 1863, y Tiempos difíciles (v.), de 1865. A principios de 1870, gravemente enfermo, hubo de abandonar toda actividad y dirigirse al Cáucaso; falleció poco después. Fue, junto con Pomialovski (v.) y Reshetnikov (v.), uno de los autores más sinceros del grupo de los «shestidesiatniki» (escritores del sesenta), y supo atenuar con originales notas de humorismo la descripción de las miserias de la vida cotidiana.
E. Lo Gatto