Ion Slavici

Nació en Siria, cerca de Arad (Transilvania), el 18 de enero de 1848 y murió en Bucarest el 18 de agosto de 1925. Estudió leyes en esta última ciudad, y, formado en el ambiente magiar, ignoró la historia polí­tica y la literatura de su tierra. En 1869, empero, la relación con Eminescu (v.) a quien conoció en Viena, a donde le llevara el cumplimiento de los deberes militares, le reveló el mundo rumano. Hermanados por el ideal común que les impulsaba a dar a sus compatriotas «din tóate păţile» una unidad cultural, fundaron ambos la socie­dad «Românía Jună» (La Joven Rumania). Introducido por Eminescu en el círculo culto de Iaşi «Junimea», Slavici inició en él feliz­mente sus actividades literarias con la com­posición del cuento El pope Tandă (1873, v.), Trasladado a Bucarest (1875), fue secretario de la comisión editora de los documentcomisiónnecientes a la colección Hurmuzachi y profesor en diversos institutos.

Actuó tam­bién como redactor del periódico Timpul, y luego, en 1884, pasó a dirigir La Tribuna de Ardeal. Vuelto a la capital unos años des­pués, en 1894-96 fue director, junto a Caragiale y Coşbuc, de la revista Vatra (El ho­gar). Su tenaz inclinación en favor de Aus­tria le indujo a asumir ya desde 1914, poco antes de la primera Guerra Mundial, la responsabilidad de una propaganda favora­ble a la alianza de Rumania con las poten­cias centrales; ni aun tras las iniciativas unionistas de Ardeal (1918) renunció Slavici a su posición, que, finalmente, le enajenó las simpatías populares. En la obra de nuestro autor, el mejor de los narradores modernos de Transilvania, revive un mundo lleno de remotos valores étnicos, la belleza y la no­bleza del cual mantenía intactas la sociedad rural transilvana, formada en un ambiente autónomo. En Slavici predomina un interés de tipo ético e incluso, más bien, educativo. Entre sus obras principales figuran Cuentos (1892, 1896, v. El molino de la fortuna), Manea (1906), Spiru Căliu (1908), Poveşti (1908), Mis prisiones [Inchisorile mele, 1921], y Recuerdos [Amintiri, 1924].

R. Del Conté