Nació el 28 de enero de 1885 en Akhalkalak, localidad de la Armenia rusa, y murió tuberculoso en 1920 en Oremburgo. Llegado pronto a Moscú, estudió en la academia armenia Lazarían. Tuvo una salud precaria y un temperamento emotivo y sensible, e inició sus actividades poéticas bajo la influencia de las escuelas simbolista y «crepuscular».
A su primera colección de versos, Los sueños del crepúsculo (v.), siguieron otras dos; parte de su producción artística se halla todavía dispersa en varias publicaciones periódicas. Derian es un poeta de rosados ensueños desvanecidos en mórbidos crepúsculos y en la triste oscuridad de la noche; las voces arcanas del amor y de la naturaleza llegan hasta él a través de una sutil melancolía.
Verlaine fue el principal maestro de su noviciado poético. Hacia el final de su vida sintióse fascinado por la ideología de la revolución comunista, compartió con espíritu humanitario las penas y los sufrimientos de la clase obrera y cantó las aspiraciones y luchas de ésta, aun cuando sin la ostentosa propaganda política que tan evidente aparece en toda la obra de Ciarenz.
G. Bolognesi