Marc’Antonio Cesti

Nació en Arezzo el 5 de agosto de 1623, Murió en Florencia el 14 de octubre de 1669. Fue uno de los más cele­brados autores de óperas de su tiempo.

Cam­bió su nombre de Pedro por el de Antonio cuando en 1637 se hizo fraile menor, aunque luego firmó los manuscritos de óperas con el de Marc’Antonio. Son inseguras las noti­cias sobre su educación musical, en la que influyeron compositores de la escuela ro­mana como Abbatini y Carissimi: de ello se deduce que debió de residir en Roma.

De 1645 a 1649 enseñó música en el seminario de Volterra. Su primera ópera, Orontea, fue representada en Venecia en 1649; a ella siguió en 1651, también en Venecia, Cesare amante. Mientras tanto, C. había sido lla­mado a la corte del Gran Duque de Floren­cia, donde su conducta mundana y sus éxi­tos le valieron no pocas enemistades.

En 1653 lo encontramos en la corte del archi­duque Fernando en Innsbruck; allí, en 1655, se representó su Argia. Habiendo abando­nado Innsbruck en 1659, entra a formar par­te, como tenor, de la capilla pontificia y dos años después dirige en Florencia, con oca­sión de las bodas de Cosme de Médicis con Margarita de Orléans, la representación de su ópera Dori ovvero lo schiavo regio, que obtendrá un extraordinario éxito.

De 1666 a 1669, o sea hasta poco antes de su muerte, C. establecióse en Viena como vicemaestro de capilla del emperador Leopoldo I. En la capital austríaca fueron puestas en escena Nettuno e Flora, en 1666; Le disgrazie d’amore, La schiava fortunata (o Semiramide); II pomo d’oro (v.) en 1667.

En éstas como en sus demás óperas, se atiende de un modo especial a lo espectacular; II pomo d’oro, la más famosa, tiene cinco actos y sesenta y siete escenas, en las cuales el gusto por la magnificencia ornamental alcanza su cús­pide. La música de C. fue apreciada por su suavidad melódica. Además de producciones teatrales, compuso música sacra, cantatas y arias de cámara.

A. Pironti