Nació el 13 de febrero de 1766 en Rookery (Surrey) y murió en Bath (Somerset) el 23 de diciembre de 1834. Luego de haber sido educado según los principios de Rousseau, de quien su padre era amigo, completó los estudios en Cambridge, y en 1797 llegó a pastor anglicano; durante algún tiempo cuidó de una parroquia cerca de Albury. Influido por las alusiones contenidas en las obras de Smith, Hume y Wallace respecto a las relaciones entre población y subsistencias, publicó anónimo en 1798 su Ensayo sobre el principio de población (v.), texto destinado a una vasta difusión, que dio gran fama a su autor, quien obtuvo en 1805 la cátedra de Economía política, la primera creada en Inglaterra, en el Haileybury College (donde llevó a cabo su actividad científica posterior. Su nombre dio origen a un nuevo término, la palabra maltusianismo, cuya significación de doctrina que propugna la limitación voluntaria de los nacimientos, provocó encendidas polémicas y, a veces, el escándalo. En la primera edición del Ensayo el autor afirmaba que la población, en ausencia de todo freno, tendía a crecer en proporción geométrica, en tanto las subsistencias sólo podían aumentar de acuerdo con un ritmo aritmético.
En las siguientes seis ediciones que tuvo la mencionada obra durante la vida de Malthus, éste, al par que iba ampliando extensamente su contenido, concedió menor importancia a la discutible rigidez de las dos proporciones; sin embargo, mantuvo inmutable el principio de la tendencia de la población a superar las posibilidades en materia de subsistencias cuando faltan las limitaciones constituidas ya por acontecimientos funestos, como las guerras, hambres y epidemias, o bien por la «retención moral» de los interesados, apta para actuar como freno preventivo sobre la natalidad. Tales concepciones indujeron a Malthus a oponerse a una asistencia indistinta a las gentes pobres pero válidas y a proponer la abolición de las leyes vigentes en Inglaterra acerca de ella, las cuales, en efecto, quedaron modificadas a causa de la influencia ejercida por sus ideas. Éstas, sin embargo, no han dejado aún de provocar apasionadas controversias ni de empañar los méritos del autor respecto a sus otras aportaciones a la teoría económica. Además de la investigación Informe sobre la naturaleza y el progreso de la renta (1815, v.) publicó en 1820 Principies of Politicai Economy considered with a view to their Practical Application, en la que Malthus se revela crítico penetrante de su gran contemporáneo D. Ricardo (v.). El rumbo decisivo dado por este último al desarrollo posterior de la economía, relegó al olvido la obra del colega, que ha sido revalidada por J. M. Keynes (v.) y sus continuadores.
F. Caffè