Nació en Glasgow el 27 de julio de 1777 y murió en Boulogne el 15 de junio de 1844. Fue el último de los siete hijos de un comerciante que mantenía relaciones profesionales con Virginia y a quien la insurrección de las colonias americanas llevó a la ruina.
Ingresó en 1791 en la Universidad de Glasgow, distinguiéndose pronto en los estudios con sus versiones de los griegos, e inició sus actividades literarias con una composición poética, Ensayo sobre el origen del mal [Essay on the Origin of Evil], inspirada en los Ensayos morales (v.) de Pope.
En 1794, exaltado por la Revolución francesa, dirigióse a Edimburgo para asistir a la ejecución de dos revolucionarios escoceses; tal episodio quedó grabado en su mente y alentó en él un arrogante espíritu democrático.
Falta su familia de medios económicos, C. sufragó sus estudios dando lecciones particulares; durante estos años encontró a su «Carolina de Occidente», hija de un pastor escocés. Llegado a Edimburgo y abandonada la idea de seguir la carrera eclesiástica o la abogacía, trabajó para diversos editores, hasta que en 1799 la publicación de Los placeres de la esperanza (v.), con cinco ediciones en el curso del mismo año, le permitió dedicarse únicamente a la literatura.
Poco después de la aparición del poema, C. emprendió un viaje por el continente. Estuvo en Francia y alemania, y en Ratisbona asistió a la batalla gracias a la cual el Ejército francés conquistó la ciudad. En el fragor de la guerra escribió en Hamburgo la famosa obra Vosotros, marineros de Inglaterra [Ye Mariners of England] y La batalla del Báltico [The Battle of the Baltic], esta última inspirada en la llegada de la flota inglesa al Sund.
Acogido, a su regreso a Inglaterra, en la mejor sociedad literaria, ocupó el puesto de secretario de lord Minto, que hubo de abandonar a causa de su espíritu democrático. En 1803, ya literato profesional, trasladóse a Londres: compuso biografías para la Edinburgh Encyclopaedia, compiló los tres volúmenes de los Annals of Great Britain from the Accession of George III to the Peace of Amiens, continuación de la obra de Smollet, y, como Goldsmith, dedicó parte de su tiempo a infundir gracia literaria’ a temas vulgares.
Por mediación de Fox obtuvo en 1805 una pensión del gobierno. En 1809 apareció el segundo poema Gertrude of Wyoming, patética historia de ambiente pensilvano relatada en estancias al estilo de Spenser y en el que el poeta lamenta que «las armas de europeos e indios hayan transformado un paraíso terrenal en aquel espantoso desierto».
Otras poesías menores suyas aparecieron en The New Monthly Magazine, dirigido por C. entre 1820 y 1831. En 1819 se publicaron los siete volúmenes de sus Specimens of British Poets. Durante varios años fue rector de la Universidad de Glasgow, y en los últimos tiempos de su vida trabajó en un estudio acerca de Petrarca (Life of Petrarch, 1841).
En la actualidad, casi olvidadas sus composiciones poéticas, permanecen, sin embargo, vivas aún las canciones patrióticas de C., que poseen el vigor y el espíritu de la verdadera poesía.
A. Rizzardi