(Apelativo honorífico, Shen Hsiu; sobrenombres, Tai Tung-yüan, Kao Hsi). Nació en Hsiu-ning (Anhui) el 19 de enero de 1724 y murió en Pekín el 1.° de julio de 1777. Es el más ilustre de los pocos filósofos chinos de la dinastía Ch’ing (1644- 1911). Fue mudo hasta los diez años de edad, aprendió los clásicos de memoria y procuró comprender las doctrinas por ellos expuestas. Hijo de un humilde mercader de telas, pedía prestados los libros a los vecinos. A los veinte años pasó a estudiar con el rico literato Wang Wu-fêng (1726-1772), de Hui-chu, y con el viejo colega de éste Chiang Yung (1681-1762), quien enseñóle también Matemáticas. En 1751 llegó a «hsiu- tsai». En 1754, a causa de ciertas intrigas, se refugió en Pekín, de donde, en 1757, marchó a Yang-chow; allí se relacionó con diversos literatos de la «Escuela Han», En 1762 consiguió la graduación de «Chu-jen», y a partir de 1763 enseñó durante varios años en Pekín.
En diversas ocasiones intentó, aun cuando sin éxito, pasar los exámenes de doctor o «Chin-shih». Llegado a T’ai-yüan, fue comisario de Hacienda. En 1772 se dirigió a China-hua, donde ingresó en la academia local; el año siguiente el emperador le llamó a colaborar en el Ssû K’u Cln’uan Shu, y en 1775, no obstante haber fracasado nuevamente en las pruebas, alcanzó el grado de doctor gracias a un decreto especial. Escribió unas cincuenta obras acerca de temas diversos: Historia, Matemáticas, Lingüística y, sobre todo, Filosofía (v. Tai Chih I Shu). Alcanzó la notoriedad como filósofo con sus dos tratados Yuan Shan y Meng Tzû Tzû I Shu Cheng, profunda interpretación de Mencio. Tai Chén fue muy apreciado a principios del siglo actual por su proximidad a la filosofía occidental moderna.
B. Fedele