Nació en Champcéri (Autun) el 25 de enero de 1746, murió en París el 31 de diciembre de 1830. Muy precoz y extraordinariamente dotada (tocaba música, recitaba, danzaba), recibió, al principio una educación de enfant prodige en el castillo de Saint-Aubin; más tarde, arruinada su familia, su talento le valió para obtener, junto con su madre, hospitalidad y protección de ricos señores.
El joven conde de Genlis casó con ella en 1762, con lo que escandalizó a su familia y a toda la alta nobleza. En 1770 se convirtió en dama de la duquesa de Chartres, nuera del duque de Orléans, y más tarde preceptora de sus hijas gemelas, nacidas en 1777; en 1781 le confió el duque la educación de sus hijos varones, entre los cuales el futuro Luis Felipe. Al estallar la Revolución, la acogió con entusiasmo, lo mismo que su amigo y protector el duque (Felipe Igualdad); pero se vio obligada a marchar al destierro. Vuelta a Francia bajo el Consulado, obtuvo importantes cargos docentes y una pensión; ajo la Restauración, olvidó pasados fanatismos revolucionarios y defendió el legitimismo y la Iglesia contra los filósofos. No le faltaron numerosos y rencorosos enemigos, y en verdad toda su vida se prestaba a ataques.
De lo mucho que escribió (Théâtre à l’usage des jeunes personnes, 1799-80; Théâtre de société, 1781; Adèle et Théodore, novela pedagógica, presentada a la Academia en competición con Mme. de Epinay, 1782 y otras novelas: Les chevaliers du Cygne, 1795; Mlle, de Clermont, 1802; Belisario, 1808, v.) pueden todavía interesar las Leçons d’une gouvernante, en las que despliega un verdadero talento de educadora, y sus Memorias (v.), no ciertamente muy escrupulosas con la verdad, pero útiles para el conocimiento del ambiente histórico y de las personas.
G. Alfieri Tora:da Faranda