Nació en 1500 en Padua, donde murió en 1588. Estudió medicina y filosofía en Bolonia, y luego dedicóse a la enseñanza en el Estudio de su ciudad natal, hasta la muerte de su padre (1528). Fue orador famoso, escritor depurado y defensor de las posibilidades del habla vulgar. Entre sus obras cabe mencionar el Diálogo de las lenguas (v.), en el cual inspiró Du Bellay su Defensa e ilustración de la lengua francesa (v.). Pobre en valor artístico, pero interesante en el aspecto histórico-literario, es la tragedia Canacea (v.), basada en una particular interpretación de la «catarsis» aristotélica, de la cual, lo mismo que de la influencia de Séneca, deducía Speroni la conveniencia de una acentuación del terror en la acción trágica. Un criterio afín sostuvo por aquel entonces G. B. Giraldi Cintio en su Discurso acerca del componer comedias y tragedias (1543, véase).
D. Mattalia