Nació en Magdeburgo el 24 de febrero de 1829 y murió en Berlín el 25 de febrero de 1911. Pasó la primera juventud en Stralsund, donde su padre desempeñaba un cargo del Estado; luego estudió Derecho y filología en las universidades de Greifswald, Bonn y Berlín. Durante algunos años fue preceptor en Puston y Stralsund, y marchó luego a Leipzig como profesor de segunda enseñanza. Sin embargo, su interés por la política le indujo a la actividad periodística, que desarrolló primeramente en Hannover (1860- 1862) como redactor del Zeitung für Nord- detuschland, y más tarde en Berlín, donde hasta 1864 actuó en la redacción de los Westermanns Monatsheften. Como narrador fue esencialmente novelista, y disfrutó de una reputación superior a sus merecimientos.
Experimentó la influencia de los modelos de Gutzkow y de las tendencias de la «Junges Deutschland», cuyas ideas liberales defendió en sus obras; sin embargo, como revelan sus Contribuciones a la teoría y a la técnica de la novela [Beiträge zur Theorie und Thecnik des Romans, 1884], supo mostrarse particularmente hábil en el dominio de un extenso episodio narrativo, y mantener un tono de objetividad incluso cuando criticaba aspectos y tendencias de su época. Diole a conocer al público su novela Naturalezas problemáticas (1861-62, v.), a la que siguieron otras, como Yunque y martillo (1869, v.), y, también, cuentos, narraciones, colecciones de poesías, libros de memorias y traducciones del inglés y del francés.
G. V. Amoretti